FEDERACIÓN PROVINCIAL AGROALIMENTARIA U.G.T SEVILLA

Sede: C/. Blas de Infante 4-2º  41011 Sevilla
Teléfono: 954 286 494      Fax: 954 991 466
Correo-e:  
sevilla@fta.ugt.org

 
  NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 
El objetivo marcado en esta página es dar a conocer a nuestros Delegados y Delegadas de UGT o miembros de Comité de Empresa, así como a todos los trabajadores y trabajadoras agroalimentarios de la Provincia de Sevilla el contenido de su Convenio Colectivo ya sea su este de ámbito Sectorial o de su Empresa  por la importancia que supone tener conocimiento de nuestros derechos en las empresas de nuestros sectores.
Para ello, podéis pinchar al margen de la izquierda donde encontrará un enlace de su Convenio Colectivo según el ámbito territorial del Convenio Colectivo:
     - Convenio Colectivo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla.
     - Convenio Colectivo publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma Andaluza.
     - Convenio Colectivo publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Así mismo, también encontrará el contenido del texto articulado de todos los Convenios Colectivos de Sevilla Agroalimentarios para su consulta.
Esperando que esta Pagina Web pueda ser de su utilidad.




La negociación colectiva es un trabajo esencial y básico de la Federación Agroalimentaria de UGT para ampliar los derechos de las trabajadoras y trabajadores agroalimentarios y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Define el ámbito adecuado, ya que es en los sectores agroalimentarios y en las empresas que afectan donde se regulan de manera adecuada las condiciones de trabajo y los derechos tanto individuales como colectivos de los trabajadores. Responde a la diversidad, ya que cualquier norma o acuerdo general debe ser adaptado a cada situación concreta. Actúa ante los cambios, siendo la herramienta imprescindible para la asimilación y la adaptación permanente a las transformaciones que se están produciendo tanto en el trabajo como en el capital: nuevas formas de organización del trabajo; nuevos empleos y nuevos sujetos; unidades emergentes de negociación; cambios en la configuración de las empresas; etcétera. Protege a quienes trabajan, siendo un marco de regulación colectiva la mejor garantía de los derechos de los trabajadores, frente a quienes pretenden meras negociaciones individuales entre desiguales plasmadas en el contrato. Y es la base de la organización colectiva: los sindicatos somos protagonistas de esta acción permanente para proteger los derechos de quienes trabajan. Sin organización colectiva amplia de las trabajadoras y los trabajadores no puede haber negociación colectiva eficaz; y, viceversa, sin ésta se perdería una actividad central de las organizaciones sindicales.
Los Objetivos marcados para la Negociación Colectiva de 2011 son los siguientes:
- Fortalecer la Negociación Colectiva tras la entrada en vigor de la Ley35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la Reforma del Mercado de Trabajo, buscando mecanismos para combatir los efectosnegativos que por su incidencia pueda tener sobre la Negociación Colectiva, buscando alternativas y oportunidades para el desarrollo de la misma.
- Mantenimiento y mejora los salarios como elemento básico para la reactivación de la demanda, garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
- Fomentar el uso adecuado de las modalidades contractuales, promocionando la contratación indefinida, la transformación de contratos temporales en indefinidos, regulando la temporalidad de acuerdo a las necesidades coyunturales cuando existan, adoptando fórmulas que eviten el encadenamiento injustificado de sucesivos contratos temporales.
- Desarrollar la Igualdad de Trato y Oportunidad en el seno de las empresas, garantizando la ausencia de discriminación directa o indirecta tanto por razón de sexo, por origen, por razón de discapacidad o por edad.
- Participar en la organización de los tiempos de trabajo, promocionando la intervención sindical efectiva en la   determinación y distribución de los horarios.
 
- Participar en la gestión de los procesos de subcontratación, garantizando los derechos de los trabajadores y trabajadoras subcontratados/as.
 
- Desarrollar el Derecho a la Cualificación de los trabajadores y trabajadoras, impulsando la formación para la mejora del empleo.
 
- Fortalecer las posibilidades laborales de las personas con discapacidad, integrándolas en el mercado de trabajo.
 
- Facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral, mejorando sus condiciones laborales.
 
- Continuar incidiendo en las condiciones de trabajo y potenciando los instrumentos para la Seguridad y la Salud Laboral.
 
- Establecer mecanismos adecuados de flexibilidad interna para proceder a la adaptación de las empresas a momentos coyunturales de dificultad que no impliquen medidas drásticas de carácter social y que incidan directamente sobre el empleo.
 
- Fortalecimiento de los derechos de información, consulta y participación de los representantes de los trabajadores, sí como el desarrollo de la gestión del convenio colectivo.
 
 

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA

Federación de Industria y Trabajadores Agrarios

FITAG UGT SEVILLA
 
Hoy habia 17 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis